miércoles, 26 de septiembre de 2012
Aprendizaje de las matemáticas
Sin privar de importancia a los enfoques constructivistas en el estudio
de las matemáticas consideramos necesario reconocer explícitamente el
papel crucial del profesor en la organización, dirección y promoción de los
aprendizajes de los estudiantes. Una instrucción matemática significativa
debe atribuir un papel clave a la interacción social, a la cooperación, al
discurso del profesor, a la comunicación, además de a la interacción del
sujeto con las situaciones-problemas.
Todo maestro debe ser consciente de la complejidad de la tarea de la enseñanza si se desea lograr
un aprendizaje matemático significativo. Será necesario diseñar y gestionar
una variedad de tipos de situaciones didácticas, implementar una variedad
de patrones de interacción y tener en cuenta las normas, con frecuencia
implícitas, que regulan y condicionan la enseñanza y los aprendizajes.
Hagamos de las matemáticas una verdadera pasión para los estudiantes.
Aportes del Constructivismo
La teoría del Constructivismo Social de Vigotsky considera que el hombre es un ser social por excelencia, que aprende por influencia del medio y de las personas que lo rodean; por lo tanto, el conocimiento mismo es un producto social.
Por otro lado, para Vigotsky la educación no se reduce a la adquisición de informaciones, sino que constituye una fuente del desarrollo del individuo, siempre y cuando se le proporcione instrumentos, técnicas interiores y operaciones intelectuales.
Existen una serie de estrategias de aprendizaje logradas desde el Constructivismo y que son puestas en práctica constantemente por los maestros, logrando que los aprendices adquieran conocimientos a través del aprendizaje compartido con los iguales. Por lo tanto, el rol del maestro es el de mediador para lograr un trabajo colaborativo y cooperativo en el aula.
lunes, 10 de septiembre de 2012
APRENDICES EXCEPCIONALES

Justamente, uno de los diversos problemas que existe es la DISLEXIA, que conlleva a que los niños y niñas que la padecen, a no lograr aprender a leer y/o comprender lo que leen. Los especialistas en el estudio de esta problemática, siguen realizando sus contribuciones científicas para entender cada día el origen de esta deficiencia. El vídeo que presentamos lineas abajo, ofrece alcances interesantes sobre el tema que lo invitamos a revisar.
No olvidemos que cada una de estas problemáticas que revisten los aprendices excepcionales, merecen la atención de los profesionales especializados en estos problemas, en la exploración profunda de cada uno de ellos para ofrecer el tratamiento más oportuno que reviste cada caso.
Finalmente, el psicólogo educativo, deberá tener conocimiento para el pronto diagnostico de estas problemáticas y derivar los casos para su adecuado manejo y superación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)